Después de darse a conocer los resultados de las elecciones en Estados Unidos, el 8 de noviembre de 2016, un desánimo generalizado se sintió entre quienes habían votado por la primera mujer en obtener la candidatura del Partido Demócrata. Y no sólo entre ellos: adultos calificados como indocumentados que no pudieron participar en las elecciones, y que han sido amenazados por el candidato ganador, en el sentido de que serán expulsados del país; adolescentes, hijas e hijos de esos indocumentados, que tienen derechos por haber nacido en Estados Unidos y no quieren que los separen de sus padres; adolescentes que lograron un reconocimiento legal que les ha permitido trabajar y viajar a México a través del DACA y que ahora corren el riesgo de volver a la clandestinidad; miembros de la comunidad LGBTIQ que han sido señalados por las políticas conservadoras del grupo que gobernará los próximos cuatro años; mujeres a quienes ese mismo grupo les ha advertido de mil formas que serán tratadas como ciudadanos de segunda clase, y sus derechos serán violados; hombres y mujeres tachados de «terroristas en potencia» por su país de origen o su religión; estudiantes de universidades que apenas pudieron votar por primera vez y ahora han de aceptar que venció una campaña basada en el odio y la discriminación…
tristeza angustia desilusión conmoción depresión incredulidad miedo rabia
Es importante reconocer los sentimientos que estamos teniendo, escuché a alguien decir, se vale cuidarnos a nosotras mismas, tomar un momento para procesar el duelo, intentar no reaccionar impulsivamente a la situación, hay mucho por hacer…

Si las 33,000 descargas del libro Hope in the Dark significan algo, es que somos muchas las personas en busca de un aliento, una guía, un recordatorio de cómo hemos hecho antes, de para dónde queremos ir ahora. Los ejemplares físicos se agotaron en las librerías de Los Ángeles. La editorial Haymarket Books ofreció el ebook a mitad de precio en Estados Unidos, y las ventas del mismo título en Inglaterra superaron los cinco mil ejemplares en sólo cuatro meses. También el Brexit deprimió a mucha gente.
Originalmente escrito tras el triunfo de Bush en 2003, el libro de Rebecca Solnit propone algunas claves para reconstruir el sentido que tiene la resistencia y el activismo. A la tercera edición, la que se vende ahora, le ha agregado una nueva introducción y capítulos actualizados, guardando la forma original del libro de notas sueltas, con ejemplos concretos aunque desconectados entre sí y frases citables en momentos de oscuridad. No estamos solas en el bajón. Yo también leí el libro. No es suficiente. Ni de lejos es suficiente. Nunca es suficiente. Supongo que 33,000 lectores habrán sentido la misma insuficiencia, porque un librito de este tamaño no puede llenar el hueco así tan fácil.
Pero sí que sirve para definir el concepto central de esperanza:
Hope is an embrace of the unknown and the unknowable, an alternative to the certainty of both optimists and pessimists. Optimists think it will all be fine without our involvement; pessimists take the opposite position; both excuse themselves from acting. It’s the belief that what we do matters even though how and when it may matter, who and what it may impact, are not things we can know beforehand.
(La esperanza es la aceptación de lo desconocido y lo que está por conocerse, una alternativa a la certidumbre que predican tanto los optimistas como los pesimistas. Los optimistas piensan que todo estará bien sin que tengamos que hacer nada; los pesimistas piensan lo opuesto; ambos se justifican a sí mismos en la inacción. [La esperanza] es la creencia de que lo que hacemos importa aun cuando no podamos saber de antemano cuándo, cómo y en quién tendrá algún efecto.)
“Critical thinking without hope is cynicism, but hope without critical thinking is naïvete,” the Bulgarian writer Maria Popova recently remarked. […] “We must accept finite disappointment, but never lose infinite hope,” said Martin Luther King Jr. Those who doubt that these moments matter should note how terrified the authorities and elites are when they erupt.
(«El pensamiento crítico sin esperanza es cinismo, pero la esperanza sin pensamiento crítico es ingenuidad», advirtió la escritora búlgara Maria Popova. «Debemos aceptar la decepción finita, pero nunca perder la esperanza infinita», dijo Martin Luther King Jr. […] No sabemos lo que pasará, o cómo o cuándo, y esa misma incertidumbre es el espacio de la esperanza).
-Rebecca Solnit, Hope in the Dark. Untold Histories, Wild Possibilities, Chicago, Haymarket Books, 3a. edición, 2016.